Nuestra cofundadora y directora ejecutiva, Lucero Andaluz Llerena, representó a De-Mentes y a la sociedad civil peruana en la Audiencia Multipartita de la Asamblea General de las Naciones Unidas, previa a la Reunión de Alto Nivel sobre Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental, realizada en Nueva York.

Lucero fue parte de la delegación internacional del Global Mental Health Action Network, (Red global de Acción por la Salud Mental), una red internacional que reúne a activistas, expertos y organizaciones de todo el mundo comprometidas con la promoción de sistemas de salud mental más accesibles, equitativos y libres de estigma. Desde este espacio, pudo alzar la voz por millones de personas que enfrentan barreras estructurales para el cuidado de su salud mental, especialmente en Perú y América Latina.

Durante su participación, nuestra directora se involucró activamente en reuniones estratégicas, eventos y espacios de negociación clave, contribuyendo a posicionar la salud mental como un componente esencial de la salud y el desarrollo sostenible. Su presencia y testimonio fueron parte de un esfuerzo colectivo para incidir en los Estados Miembros de las Naciones Unidas y de organismos internacionales, promoviendo un enfoque centrado en derechos humanos, equidad y participación comunitaria.

Esta experiencia no solo reafirmó el compromiso de De-Mentes con la incidencia política como herramienta de transformación, sino que también abrió nuevas puertas de articulación de nuestra organización con actores globales. Como equipo, creemos firmemente en la necesidad de amplificar las voces jóvenes y de las personas con experiencias de salud mental en todos los niveles de toma de decisiones.

Desde De-Mentes seguiremos trabajando por una salud mental comunitaria, accesible y sin estigmas, convencidas de que el cambio es posible si se construye desde la colectividad.

Revisa aquí la intervención completa de nuestra cofundadora en la Audiencia Multipartita de la Asamblea General de las Naciones Unidas.